"Una gran democracia debe progresar o pronto dejará de ser o grande o democracia.."

domingo, 18 de enero de 2009

Boliches en Bragado

En la primera sesión Extraordinaria del año, el Honorable Concejo Deliberante del partido de Bragado aprobó el proyecto de ordenanza del Frente para la Victoria que regirá la habilitación y funcionamiento de boliches bailables y otros de actividades nocturnas
La Sesión Especial se llevó a cabo, con la ausencia del bloque radical y la misma finalizó aprobando por mayoría (9 votos), la derogación de la Ordenanza Nº 2342/97. De ese modo queda abierta la posibilidad para el funcionamiento de locales bailables en el centro de la ciudad. A la misma asistió un numeroso grupo de personas, que en su mayoría, coincidió con el contenido de la nueva norma, pero no se pudo evitar algún que otro incidente en el final, haciendo necesaria la presencia policial.
Con respecto a la ausencia del bloque de la U. C. R, la edil, Viviana Morossini expresó en conferencia de prensa (justificando la ausencia de la UCR a la Sesión.) Decidimos no convalidar esta ordenanza por antirreglamentaria, ilegal e ilegítima”
Morossini al respecto, en principio explicó que Es antirreglamentaria porque todos los proyectos que ingresan al Concejo deben ser derivados a una comisión para luego ser tratados en una sesión del Concejo. Este proyecto debería haber sido derivado a las comisiones de legales, planeamiento y juventud. Solo se derivó a legales y sin ningún tipo de reunión de comisión fue despachado y convocado a la sesión.
Es ilegal e ilegítima porque no se llevó a cabo un proceso de consultas y consenso con los actores sociales, desconociéndose un proceso de 10 años donde participó toda la comunidad, con los centros de estudiantes, los colegios de martilleros, arquitectos e ingenieros, tanto en foros como en la elaboración del Código Urbano Ambiental y la elaboración de ordenanzas”, manifestó también que la discusión planteada es falaz, porque el debate no es boliches si o no, “se trata de definir que tipo de ciudad queremos y que convivencia comunitaria queremos, algo que se encaminan todas las comunidades grandes del país”.
Con respecto a este episodio los jóvenes radicales tenemos la obligación, como futuros dirigentes de tomar una posición con respecto a tal lamentable episodio.
En principio está claro, para quienes venimos siguiendo el tema, que, el oficialismo en su afán por mostrar gestión pretende hacerle creer a la gente, que el gobierno de Aldo San Pedro le dará la vida y el movimiento al centro de la ciudad.
En realidad “Nunca estuvo prohibido instalar boliches bailables en el centro de Bragado”. La única norma que había suspendido las habilitaciones es la 2342/97 pero la misma nunca estuvo vigente.
Con respecto a la ausencia del bloque de la U. C. R debemos decir que respetamos, pero no compartimos la decisión, ya que los fundamentos dados con respecto a la derogación y nueva reglamentación, lo hicieron a través de una conferencia de prensa y el lugar en el que consideramos que se debiera haber plasmado es en la sesión, ese es el lugar representativo para el que fueron elegidos, para debatir y marcar posiciones, la ausencia no es más que una falta de respeto a la representatividad que nuestro partido y los votantes les ha encomendado.
Tampoco compartimos la actitud en cuanto a los incidentes ocasionados por quienes no estaban de acuerdo con la apertura de los lugares bailables en zonas céntricas, creemos en este caso que se debe llamar a la reflexión democrática del deber cívico considerando un acto erróneo la búsqueda de una solución o manifestación del enojo mediante el insulto o agravio, debemos aprender a elegir y ser concientes de qué votamos cuando lo estamos haciendo., ya que no se tiene en cuenta que cuando se vota, se elige a los representantes que tomarán las decisiones por todos y en este caso, el actual intendente fue votado democráticamente por la mayoría de los bragadenses para tomar las decisiones y dar al distrito el rumbo que considere mejor, nos guste o no, debemos respetarlo y la instancia para demostrar disconformidad tiene una sola instancia para demostrarlo y será no otra que las próximas elecciones.

JUVENTUD RADICAL

domingo, 4 de enero de 2009

A 70 AÑOS DE SU SUICIDIO


Lisandro de la Torre fue uno de los fundadores de la UCR y fuerte opositor de la "década infame". Decepcionado con la política, decidió poner fin a su vida con un disparo en el corazón.


Se cumplen 70 años de la muerte del ex senador radical Lisandro de la Torre, uno de los fundadores de la UCR y de los más fervientes críticos de los gobiernos de la llamada "década infame", que decepcionado con la política decidió poner fin a su vida con un disparo en el corazón.De la Torre había nacido en Rosario, provincia de Santa Fe, el 5 de diciembre de 1868; en 1890 se recibió de abogado con una tesis en la que le asignaba vital la importancia a las autonomías municipales, tema que 104 años después fue incorporado en la reforma de la Constitución Nacional de 1994.En 1891 participó en la creación de la Unión Cívica Radical y se convirtió en unos de sus principales dirigentes en la provincia de Santa Fe.De la Torre fue admirador de Leandro N. Alem, a quien apoyó en los intentos revolucionarios de 1890 y 1893 que se proponían desestabilizar el régimen oligárquico presidido por Miguel Juárez Celman y Luis Sáenz Peña, respectivamente.En 1898 fundó el diario La República en su ciudad natal, desde donde profundizó su distanciamiento con Hipólito Yrigoyen y expuso sus ideas políticas.Diez años después conformó un nuevo partido político con sede en Santa Fe: la Liga del Sur, un movimiento de centro que ocupó el espacio político entre el socialismo y el partido conservador.Con la sanción de la Ley Sáenz Peña en 1912, el rosarino fue electo diputado nacional por la Liga del Sur y comenzó una extensa y ardua actividad parlamentaria.Mientras el país se dirigía a sus primeras elecciones presidenciales a través del voto secreto y obligatorio, el 14 de diciembre de 1914 fundó el Partido Demócrata Progresista, cuya principal misión era disputar los votantes de la UCR a través de una propuesta más reformista.Dos años después, De la Torre fue candidato a la presidencia de la Nación por el demoprogresismo, pero fue derrotado por la lista radical encabezada por Yrigoyen.Una de las acciones más importantes del Partido Demócrata había sido su influencia en la redacción de la nueva Constitución santafesina de 1921, una de las más avanzadas de la época.Años más tarde, el partido estaba en decadencia y el dirigente santafesino decidió apartarse de la actividad política, hasta que tras el golpe militar de 1930 fue convocado por el presidente de facto, el general José Felix Uriburu para sumarse al Gobierno, invitación que rechazó rotundamente y que lo puso nuevamente en la órbita pública.Un año después y en alianza con el Partido Socialista, De la Torre intervino en la creación de la Alianza Democrática Socialista, una coalición que se proponía fomentar el cooperativismo, llevar adelante una reforma agraria e impulsar leyes en favor de los derechos civiles y políticos de la mujer.Pero las fraudulentas elecciones de 1932 no dieron lugar al debate público y democrático e impusieron en el poder al general Agustín P. Justo.En el plano parlamentario, el dirigente santafecino trabajó especialmente por la expropiación de los frigoríficos extranjeros y en 1935 inició una investigación que tuvo por objeto demostrar el negociado de las carnes que se llevaba con Gran Bretaña, especialmente a partir del Pacto Roca-Runciman firmado entre ambos países en 1933.Ese acuerdo establecía, entre otras cosas, que el 85 por ciento del total de las exportaciones realizadas por Argentina debían hacerse por medio de frigoríficos ingleses y norteamericanos y sólo el 15 por ciento por frigoríficos nacionales, y -como contraparte- Inglaterra se comprometía a seguir comprando los mismos volúmenes que el año anterior.En 1937 renunció al Senado de la Nación y se retiró definitivamente de la política, mientras que al año siguiente y en ocasión de su septuagésimo cumpleaños, sus amigos lo encontraron apesadumbrado y deprimido.El político que había luchado hasta el cansancio contra la oligarquía que nuevamente gobernaba el país ya no sentía motivos para vivir.Tras ensobrar una carta para sus amigos con 250 pesos para los pagos del sepelio, el 5 de enero de 1939 Lisandro de La Torre se pegó un tiro en el corazón, como cuatro décadas antes lo había hecho Leandro N. Alem, su padre político.

DESPEDIDA DE AÑO
















El dia 22 de diciembre del 2008, en el comite local se realizo la última peña de la juventud del año. En dicha ocasion se conto con la presencia de las autoridades del comite como asi tambien la del ex - intendente Dr. Ernesto figueras, entre otros afiliados. Con esta cena dimos por finalizadas las actividades programadas para el 2008, haciendo un balance de dicho año mas que positivo y sin tomarnos vacaciones teniendo ya, actividades programadas para los primeros meses del 2009

domingo, 14 de diciembre de 2008

25 años de democracia en 9 de Julio


Militantes de la Jr de Bragado y 9 de Julio



integrantes de la jr de Bragado y 9 de Julio


El domingo 7 de diciembre visitamos la ciudad de 9 de Julio acompañando (junto a otros jovenes de la cuarta seccion electoral), a los "Jóvenes Radicales" de esa ciudad que como en la mayoria de los distritos bonaerenses, tambien se pusieron al frente de los actos conmemorativos por los 25 años de democracia. Fueron oradores del acto Ricardo Alfonsin, Daniel Salvador, Jorge Silvestre y Walter Batistella.
Luego de la cena se continuo escuchando la banda "La Zona", oriunda de nuestra ciudad en donde jovenes y no tan jovenbes bailaron al ritmo de la musica popular.
El momento triste de la noche fue cuando antes de comenzar con los respectivos discursos se dio a conocer la noticia del deseso del señor Rodriguez, presidente del comite nuevejuliense.



sábado, 13 de diciembre de 2008

POR MAS DEMOCRACIA
















El dia 4 del corriente, continuando con los festejos por el advenimineto de la democracia, desde la Juventud Radical convocamos a Concejales que fueron electos en el años 1983, como asi tambien a Consejeros Escolares y candidatos a intendente.





Para tal ocasion estuvieron presentes los ex - concejales Francisco Vaccaro y Ana Maria Descalzo que en ese momenmto representaban al PI, y Gustavo Benalal junto a Alfredo Godoy, representantes de la UCR.





Tambien asistieron los ex - candidatos a intendente Jose Ramon Maffassanti por el PI, Eduardo Cesar Angione por la UCR y el ex intendente elcto Ricardo Vicente Ienco por el PJ.





Luego de ver un video realizado por la JR en donde se pudo observar la opinion de los ex - candidatos a intentende, como asi tambien la oipinion de los vecinos de Bragado sobre que piensa de la Democracia, los ex - concejales contaron sus vivencias de aquellos años y las espectativas que tenian de la democracia los presente comenzaron a realizarles preguntas llegando a producirse un buen debate entre el ex - intendente Ienco y los ediles (MC) Benalal y Godoy.





Siendo para los presentes, sobre todo para los jovenes, una forma de revivir aquellos años en los que el debate era moneda comun en nuestra sociedaD.





Tambien agradecemos al señor intendente Aldo San Pedro, al Sr. Presidente del Concejo Deliberante Gerardo Cabail, al Subdirector de la Juventud Mauricio Yaffaldano, al bloque de concejales de la UCR y publico presente por acompañarnos en esta positiva iniciativa.





El Senador Nacional Ernesto Sanz en Bragado, invitado por la Juventud Radical











En el marco de los festejos por lo 25 años de democracia el 27 de noviembre visito la ciudad de Bragado invitado por la juventud radical, el Senador Nacional Dr. Ernesto Sanz.




Para tal fin el Legislador que tuvo gran importancia en el debate por la 125 en el conflicto del gobierno con el campo, y que junto al senador Gerardo Morales son las figuras de mayor relevancia que hoy tiene la UCR, brindo por mas de dos horas y con una asistencia de mas de 80 personas que no se movieron de sus lugares hasta el final, una interesante charla - debate en el comité local.




Queremos destacar su actitud de militante, que a pesar de la tormenta desatada en momento de arribar a Bragado y ante nuestra consulta de postergar la actividad, insistio en llegar y nos decia "si no viene nadie, charlare con ustedes solo...pero a Bragado voy igual", por eso desde la JR destacamos su actitud, que cuando muchos se alejan del partido o tienen vergüenza de mostar los colores hay otros dirigentes de los cuales nos sentimos orgullosos que sigan estando en la UCR y dando señales de que con la unica forma que se recupera este centenario partido es con militancia.